Una ilustración fluorescente es fácil de pintar… si sabes lo que hay que hacer 😉. Me gustaría darte algunos consejos para que te resulte sencillo 😍💜

¿QUÉ TIPO DE PINTURAS UTILIZAR?

Puedes utilizar rotuladores fluorescentes de alcohol de dos puntas. Una de las marcas que utilizo habitualmente es Winsor and Newton. Es interesante que tengas un rotulador mezclador para hacer degradados.

También necesitarás un lapicero de grafito de dureza 2H para dibujar los contornos y un estilógrafo calibrado 02 o 04, para repasar las formas a tinta.

¿QUÉ TIPO DE PAPEL ES EL MEJOR?

Para la ilustración fluorescente que aparece en la cabecera, utilicé un Canson para acuarela y témpera Basic de 370 gramos. Es mi favorito, ya que me permite mezclar técnicas secas y húmedas sin que se deforme.

Si solo vas a emplear rotuladores, compra un papel, de un gramaje alto, que responda a la técnica elegida.

¿CUÁL SERÍA EL PROCESO?

1. Elige un dibujo sencillo para empezar y que te resulte motivador.

2. Dibuja la forma de manera que los contornos queden definidos.

3. Pasa a tinta negra con un estilógrafo las líneas fundamentales que definan la forma y borra el lapicero. Utiliza un borrador que no ensucie el papel.

4. Selecciona los colores más apropiados antes de empezar. Puedes hacer un boceto previo.

5. Comienza a rellenar el interior del contorno, teniendo en cuenta los degradados. Prueba antes en otro papel, hasta que controles el rotulador blender o mezclador.

¿ES IMPRESCINDIBLE TENER UNA LUZ NEGRA?

Necesitarás una luz negra durante el proceso creativo, para saber cómo se transforman los colores. A continuación tienes la imagen de mi ilustración fluorescente sin aplicar la luz ultravioleta. Los tonos cambian, incluido el fondo que deja de aparecer blanco para convertirse en un azul violáceo.

Pluma, Vicky Casellas, Ilustración fluorescente

SI TE INTERESA COMPRAR ALGUNA DE MIS ILUSTRACIONES  O CUALQUIERA DE LOS CUADROS QUE APARECEN EN MI WEB PONTE, POR FAVOR, EN CONTACTO CONMIGO.